La desinformación, el temor a la estigmatización y los tabúes culturales son las principales brechas para prevenir y paliar las Enfermedades de Transmisión Sexual en la zona indígena fronteriza
Llamémosle Alberto. Iba, en su moto, por la Troncal del Caribe, a las ocho de la noche. El tramo estaba oscuro y no vio salir un carro de uno de los vericuetos de Los Filúos, sector comercial de la parroquia Guajira, municipio indígena Guajira del estado Zulia, Venezuela. El vehículo lo lanzó sobre el pavimento y arrancó a toda velocidad. Como pudo, llamó a sus familiares para que le socorrieran. Lo llevaron al Hospital Binacional de Paraguaipoa, donde no le pudieron atender, porque no había una máquina de rayos X. Tampoco ambulancia.
Entonces, sus parientes lo llevaron al Hospital San José de Mai