La presidenta de Perú, Dina Boluarte, leyó este lunes una carta del papa León XIV durante su discurso ante el Congreso, con motivo del 204º aniversario de la independencia del país. En su mensaje, el pontífice, quien es ciudadano peruano y fue obispo de Chiclayo, expresó sus mejores deseos para una "convivencia fraterna entre todos los peruanos".

Boluarte, al finalizar su intervención, reiteró la invitación al papa para que visite Perú. "Querido santo padre León XIV, chiclayano y peruano, en nombre de todas mis compatriotas, hombres y mujeres, jóvenes y niños que merecen un país cada día mejor, le reitero la invitación de nuestro pueblo para visitar el Perú, esta nación que lo acogió con los brazos abiertos y que, por amor, usted escogió como suya", manifestó la mandataria.

En la carta, el papa también suplicó a Dios que ayude a construir una sociedad justa y solidaria. Además, León XIV saludó a una delegación de jóvenes peruanos en Roma, deseándoles "felices fiestas patrias" y animándolos a compartir la alegría del Evangelio al regresar a su país.

El discurso de Boluarte se desarrolló en un ambiente tenso, con gritos de "asesina" desde algunas bancadas del Congreso. A pesar de esto, la presidenta continuó con su mensaje, que incluyó la presentación de la ruta 'Caminos del papa León XIV', en homenaje al monseñor Robert Prevost, elegido papa el pasado 8 de mayo.

El cardenal Carlos Castillo, presente en la misa solemne por Fiestas Patrias, defendió el derecho del pueblo a exigir justicia, señalando que "nuestro pueblo percibe que son pocos los que actúan por vocación de servicio".

La intervención de Boluarte generó reacciones mixtas. Algunos congresistas criticaron el contenido por considerar que minimiza las muertes ocurridas durante las recientes protestas y por no asumir responsabilidades políticas.

Este fue el último mensaje anual de Boluarte ante el Congreso, ya que en julio de 2024 deberá entregar la presidencia al nuevo mandatario elegido en las elecciones de abril de 2026. Un reciente sondeo de opinión reveló que la desaprobación hacia su gestión ha alcanzado un 97%, con una aceptación de solo 2,1%.