“¿Cómo mantener a la ópera viva en un país donde solo 1 % gusta de ella?” , plantea el presidente de Offenbach Operetta Studio, Oswaldo Martín del Campo para responder que México y Latinoamérica deben “apropiarse” de este arte con “historias” de la región y alejarse de los famosos títulos “eurocentristas”.
“La mejor estrategia es hacer cosas nuevas, que no sean eurocentristas porque los títulos más famosos son europeos. Además, ofrecen un punto de vista de la vida que ya no existe, y que en el caso de Latinoamérica no vivimos. Hay que decirlo sin miedo, a veces, la ópera tradicional no le dice nada a la población latinoamericana” , sostiene.
Además, explica que este gusto mayoritario en México por los grandes clásicos de la “oferta europea” -como lo son Giuseppe Verdi o Giacomo