El gobierno de Perú ha emitido un comunicado formal de protesta dirigido a Colombia, tras las declaraciones del presidente Gustavo Petro sobre la soberanía peruana sobre la Isla Santa Rosa, situada en la zona fronteriza. La Cancillería peruana expresó su "más firme y enérgica protesta" respecto a los comentarios del gobierno colombiano, afirmando que Perú ejerce legítima y legalmente su jurisdicción sobre este territorio desde hace más de un siglo.

El pronunciamiento, difundido a través de la cuenta oficial de X de la Cancillería, subrayó que el Pleno del Congreso de la República del Perú aprobó por unanimidad el 12 de junio la creación del nuevo distrito de Santa Rosa de Loreto. Este acto se realizó en uso de las potestades que confiere la Constitución Política del Perú. Además, se destacó que el 3 de julio se publicó en el Diario Oficial El Peruano la Ley N° 32403, que establece la creación del distrito mencionado.

La Cancillería precisó que la jurisdicción sobre este territorio corresponde indiscutiblemente a Perú, en virtud de tratados interamericanos y bilaterales, especialmente el Tratado de Límites Salomón-Lozano de 1922 y el Tratado de Navegación, Comercio y Límites de 1934. En el comunicado se reafirmó que el pueblo de Santa Rosa es parte integral de la isla peruana de Chinería, asignada a Perú en 1929, y que se encuentra al oeste del límite internacional establecido entre Perú y Colombia.

Asimismo, se recordó que el Protocolo de Amistad y Cooperación entre Perú y Colombia, firmado en 1934, reafirmó los límites establecidos en el tratado de 1922. Este protocolo también acordó la libertad de navegación y tránsito entre los territorios fluviales de ambos países, lo cual Perú cumple rigurosamente.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú informó que la nota de protesta fue entregada oficialmente al gobierno colombiano. La Cancillería reiteró su disposición al diálogo y la cooperación con Colombia, actuando siempre con estricto apego al derecho internacional y a los tratados bilaterales vigentes.