Durante años, las remesas han sido un salvavidas económico para millones de hogares en México. Sin embargo, el flujo de dinero enviado desde Estados Unidos ha comenzado a mostrar señales de debilitamiento. De acuerdo con estimaciones de BBVA México , el país cerraría 2025 con un total de 61 mil millones de dólares en remesas, lo que representa una caída del 5.8% respecto al año anterior.
Este descenso, aunque no alarmante desde una perspectiva macroeconómica , sí prende focos rojos en regiones donde las remesas son parte esencial del ingreso familiar. Estados como Chiapas (14.6%) , Guerrero (14.0%) , Michoacán (11.2%) , Zacatecas (10.9%) y Oaxaca (10.3%) dependen de estos envíos para sostener una parte significativa de su Producto Interno Bruto estatal . En eso