La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la , explica que la forma “esnórquel” es una adaptación adecuada del extranjerismo “snorkel” para aludir al tubo (o a las gafas y al tubo) con el que se puede respirar para observar el fondo del agua con la cara sumergida o a la propia actividad.
En los medios aparecen noticias con el anglicismo crudo: “Las 10 mejores playas de Mallorca para hacer snorkel”, “La cala secreta está escondida en Granada y es ideal para hacer snorkel” o “Los amantes del paisaje marino podían hacerse con un snorkel y bucear”.
Tanto el “Diccionario de la lengua española” como la segunda edición del “Diccionario panhispánico de dudas” recogen, a partir del inglés “snorkel”, la voz “esnórquel”, adaptada con una “e-” inicial, el dígrafo