LA HABANA (AP) — Sin recursos para comprar insumos químicos para la agricultura debido a la crisis económica, Cuba extendió el uso de más de 30 fertilizantes y plaguicidas biológicos de producción nacional, informaron expertos el viernes.

“Cuba no cuenta con producciones propias de fertilizantes químicos, siempre ha dependido de las importaciones que han sido prácticamente nulas en los últimos seis años por la escasez de recursos financieros”, dijo Dagoberto Rodríguez Lozano, director de Suelos y Fertilizantes del Ministerio de la Agricultura en una entrevista con el portal oficial Cubadebate.

Rodríguez indicó que en la isla los centros de investigación —todos estatales— producen ocho biofertilizantes —microorganismos capaces de poner a disposición de la planta los nutrientes—, seis bioestimulantes que ayudan a los cultivos a resistir condiciones adversas y 23 bioplaguicidas.

“No quiere decir que renunciemos completamente a los químicos o neguemos su importancia, porque hay cultivos de alto rendimiento que siempre necesitarán algún nivel de fertilización de este tipo”, agregó el funcionario. “Pero, en la práctica, no hay disponibilidad de fertilizantes químicos”, señaló Rodríguez.

Debido a la crisis que reduce la disponibilidad de divisas y a las sanciones de Estados Unidos que limitan las importaciones, en el último lustro la producción agrícola cubana ha estado a la baja.

Cuba gasta más de 2.000 millones de dólares en importar alimentos básicos como arroz, pollo o leche en polvo tanto para cubrir la libreta de abastecimiento –una ración que reciben todos los ciudadanos— como para comercializarlos en tiendas en general.

Rodríguez reconoció la “incuestionable” caída en los rendimientos de “la mayoría de los cultivos” como el arroz, los frijoles, los plátanos y el maíz.

En julio el ministro de Economía, Joaquín Alonso Vázquez, informó que la nación caribeña tuvo una contracción de 1,1% de su Producto Interno Bruto en 2024, por lo que registró una caída acumulada del 11% en los últimos cinco años, especialmente en la producción de alimentos.