En los últimos años ha crecido la preocupación por la salud mental en Yucatán, desde casos de depresión y ansiedad , que son los más frecuentes, hasta otras enfermedades mentales como la esquizofrenia, psicosis y neurosis.
Estos trastornos afectan tanto a las infancias como a los adolescentes y adultos, lo que se refleja en la tasa elevada de suicidios, que ha aumentado entre un 300 y 400% en los últimos 15 años, según explicó Víctor Chan Martín, presidente de Hogares Maná, A.C.
Los problemas que se asocian con la salud mental implican vivir situaciones de violencia y abusos sexuales , que se manifiestan y agravan el deterioro mental.
Chan Martín indicó que solo en 2024 se atendió a 300 personas que presentaron ansiedad, depresión o que padecieron abuso sexual. Para el pri