Piel de plátano, posos del café o las mondas de una patata pueden convertirse en objetos de utilidad con esta nueva impresora 3D impulsada por IA
El uso doméstico de impresoras 3D ha dejado de ser anecdótico en España. Existe una potente comunidad que no duda en poner la tecnología y sus conocimientos a disposición de los que más lo necesitan en desastres como la Dana del año pasado o la pandemia en 2020. Además de la solidaridad, la sostenibilidad es otro de los principios que impulsan este sector, como demuestra una nueva impresora que funciona con restos de comida.
El monopolio de plásticos y metales en impresión 3D está dando paso al uso de nuevos materiales y la exploración de otras posibles aplicaciones. En 2023, investigadores de la Universidad de Columbia presentaron una impresor