La trata de personas afecta gravemente a las comunidades indígenas, en donde mujeres y niñas son las principales víctimas, aseveró la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés) en México. Indicó que las modalidades más comunes son la explotación sexual y servidumbre doméstica.

En el lanzamiento de una campaña enfocada en la prevención de este delito en comunidades indígenas y afromexicanas, señaló que entre 2020 y 2022, en general, las denuncias por trata en el país aumentaron 37 por ciento, al pasar de 681 a 936, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Enfatizó que en el caso de las poblaciones originarias, la pobreza, marginación y discriminación histórica ha aumentado su vulnerabilidad, condiciones

See Full Page