Durante 10 años el salario base de Jensen Huang, CEO de NVIDIA, se mantuvo sin cambios: un millón de dólares anuales. Finalmente, en 2025 aumentó su salario y lo hizo con fuerza : ahora gana 50% más, es decir, 1.5 millones de dólares anuales y 49.9 millones de dólares de bonificación anual. Esto es 46% más que el año anterior, cuya bonificación fue de 34.2 millones de dólares.

Esto significa que Huang gana ahora 171 veces más que cualquier empleado promedio de NVIDIA (300,000 dólares anuales). No obstante, su nuevo salario, fruto del ascenso de NVIDIA como líder del boom de la inteligencia artificial, palidece frente a su verdadera fuente de riqueza: las acciones que posee en su propia compañía, hoy valuadas en más de 100 mil millones de dólares.

Sueldo millonario, pero muy lejos de su verdadera riqueza

Aunque el incremento es significativo, este no representa mucho en términos de su patrimonio. Con una fortuna estimada en 100,000 millones de dólares, el CEO tendría que seguir ganando su actual salario anual durante más de dos mil años para alcanzar el valor de sus activos, de acuerdo con Forbes .

Y es que, en la actualidad, Jensen Huang posee aproximadamente el 3 % de las acciones de Nvidia. A primera vista esto puede parecer poco; sin embargo, el crecimiento de la compañía en la bolsa ha sido tan espectacular que ese pequeño porcentaje lo ha convertido en una de las personas más ricas del planeta.

Actualmente, Nvidia es la tercera empresa más valiosa del mundo con una capitalización bursátil de más de 4,375 billones de dólares, según CompaniesMarketCap . Incluso se encuentra por encima de Apple y Microsoft. Este salto se debe, en gran parte, al auge de los chips dedicados a inteligencia artificial, donde Nvidia tiene el dominio.

Nvidia

NVIDIA y México se alían para dar al país su propia IA

Recientemente, durante el evento " México IA+: Inversión Acelerada ", se anunció que el país trabaja en el desarrollo de su propio modelo de lenguaje basado en IA . Según Marco Aguilar, director de NVIDIA en América Latina, el papel de la compañía en este proyecto será el de capacitar a los trabajadores y suministrar tecnología para el desarrollo de dicha infraestructura.

De acuerdo con el Consejo Coordinador Empresarial, citado por Infochannel , el ecosistema nacional de la IA requerirá más de 9,200 millones de dólares en inversión para infraestructura de centros de datos. Lo anterior podría generar un impacto económico indirecto de hasta 27,000 millones de dólares. Por su parte, la Asociación Mexicana de Data Centers señaló que dicho crecimiento impulsará la creación de más de 70 nuevos centros de datos en el país.