Comer una sopa instantánea de vez en cuando puede ser una rica botana para consumir para la mayoría de nosotros. Para otras personas, en cambio, resulta ser la base de su alimentación . Hay quienes las compran por paquetes grandes y se preparan un par cada día. Estudiantes universitarios y personas de escasos recursos suelen ser los grupos de personas más frecuentes, pero la verdad es que hay varios que, sin tener algún problema económico o de tiempo, las consumen frecuentemente por puro gusto .

Lamentablemente, cada vez son más los estudios que relacionan este producto con problemas de salud . Un reciente estudio de la Asia Pacific Journal of Clinical Nutrition reveló que el síndrome metabólico se desarrolla más rápido en coreanos que consumen sopas instantáneas de manera frecuente. Pero no estamos tan lejos del problema, pues el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO) reveló que cada día se consumen hasta 4.5 millones de sopas instantáneas en México .

Desde hace años, el mito de que las sopas instantáneas de marcas como Maruchan o Nissin se pegaban en el estómago y estaban hechas de plástico ha quedado desmentido. Los ingredientes son en su mayoría orgánicos. Sin embargo, eso no significa que sean 100% saludables . Pese a su mala reputación, hay un alto número de personas que las consumen como parte de su dieta básica, debido a lo simple de su preparación, la sensación de saciedad que ofrecen y al agradable sabor que tienen.

Además, al ser técnicamente sopas, muchos consideran que son un sustituto de las sopas caseras , en las que los ingredientes son frescos y elegidos por el propio consumidor. La realidad es que no solo se trata de productos con bajo valor nutricional , sino que se han asociado directamente con un incremento en el síndrome metabólico en adultos. La Universidad Nacional de Gyeongsang , en Corea, llevó a cabo un estudio que evaluó el consumo de sopas instantáneas en más de 10,500 adultos. Aquellos que se alimentaban frecuentemente con este producto presentaron un 38% más de probabilidades de presentar altos niveles de triglicéridos en comparación con consumidores casuales.

Pexels Edward 1845249 3427609

En este escenario, factores como escasos recursos no tuvieron mucho impacto , pues Corea es el octavo país con mayor consumo de sopas instantáneas. Se trata ya de un tema cultural, en el que sus ciudadanos habitan espacios pequeños, y trabajan gran parte del día. La alternativa más fácil es solo hervir un poco de agua, servirla en la sopa y comer del propio empaque, mismo que irá directo a la basura. Este producto ahorra no solo tiempo y espacio, sino también la necesidad de hacer labores domésticas como cocinar y lavar platos.

La Asociación Mundial de Sopas Instantáneas muestra que China encabeza el top mundial, con un consumo de 43,802 millones de sopas al año. La cantidad de consumidores es casi tres veces mayor que en el país segundo puesto. México llega hasta la posición 14 , con un promedio anual de consumo de 1,606 millones de sopas al año. Cada día los mexicanos comemos al menos 4.5 millones de sopas instantáneas.

Captura De Pantalla 2025 08 08 164304

Tabla de consumo mundial de sopas instantáneas. Cifras en millones.

Salud en riesgo por la comodidad de una sopa

El estudio de Corea también muestra que quienes más las consumen tienen hasta 48% más riesgo de sufrir síndrome metabólico que aquellos que evitan su ingesta. El síndrome metabólico es entendido como un grupo de condiciones físicas que eleva el riesgo de padecer diabetes tipo 2 , accidentes cardiovasculares como infartos y otros problemas cardiacos.

Tener una cintura grande, con exceso de grasa en la zona abdominal , presión arterial elevada, altos niveles de azúcar en sangre y también altos niveles de triglicéridos son algunos de los indicadores más claros de que se sufre síndrome metabólico. A pesar de que estos padecimientos se presentan principalmente en adultos de entre 30 y 50 años, los jóvenes también están en riesgo. Un estudio previo reveló que los universitarios de Corea del Sur estaban entre los grupos de mayor consumo de sopas instantáneas en el mundo. Este factor, combinado con una baja actividad física debido a sus estudios, los ponía en peligro de presentar más factores de riesgo cardio metabólico .

Los infartos cerebrales van en aumento entre los jóvenes de México: estos hábitos modernos son las principales causas
En Xataka México Los infartos cerebrales van en aumento entre los jóvenes de México: estos hábitos modernos son las principales causas

Sí llenan, pero no nutren

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó un estudio para analizar las marcas de sopas instantáneas más populares en México . Se reveló que la harina de trigo y verduras deshidratadas son sus principales ingredientes en la mayoría de las marcas. El glutamato monosódico, azúcares, levadura y derivados de soya también son parte de los ingredientes más comunes. Hasta hace unos años, se vendían en envases de poliestireno, pero esto cambió tras demostrarse que este material liberaba importantes concentraciones de plástico y otros químicos al ser expuesto a altas temperaturas como el agua hirviendo.

Pero si no está hecha plástico, e incluso tiene verduras ¿por qué no es saludable? El problema no es solo sus ingredientes, sino la cantidad que se consume . El sodio que se usa para la fabricación de sopas instantáneas suele ser alto en comparación con otros alimentos. Mientras que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda una ingesta máxima de 2,000 mg de sodio al día, algunas marcas superan esta cantidad.

Los niveles de grasas vegetales o animales también suelen ser elevadas, y los carbohidratos del trigo junto con el agua ofrecen una sensación de saciedad. En términos estrictos, cuando comemos una sopa instantánea no solo no estamos aportando vitaminas ni otros minerales a nuestro cuerpo, sino que en muchos casos lo único que ingerimos es agua con sal, grasa y carbohidratos .

Maruchan

Sin más nutrientes para compensar la ingesta, pues la saciedad nos hace no buscar más alimentos , el cuerpo experimenta una saturación se sodio y grasa. Quienes sustituyen otros alimentos por sopas instantáneas experimentan a la vez una pérdida de nutrientes esenciales como calcio, proteínas, hierro y vitaminas, lo cual debilita el sistema inmunológico y el cuerpo. Los problemas relacionados con el exceso de sodio son los primeros en aparecer , por lo que las afectaciones cardiacas son frecuentes.

Aunque la Profeco demostró que las sopas instantáneas de México no tienen ingredientes tóxicos, el consumo excesivo acelera los problemas a la salud debido a una combinación de factores. La recomendación general es no solo llevar una dieta equilibrada y evitar estos productos como sustituto de una comida completa, sino también realizar ejercicio para reducir la acumulación de grasa en la sangre.