Ocho países europeos han expresado su rechazo a la ofensiva militar de Israel en Gaza. España, Islandia, Irlanda, Luxemburgo, Malta, Noruega, Portugal y Eslovenia han emitido un comunicado conjunto en el que condenan enérgicamente el plan de intensificar la ocupación y la ofensiva en la ciudad de Gaza. Los ministros de Asuntos Exteriores de estos países advierten que esta operación agravará la crisis humanitaria en la región y comprometerá la vida de los rehenes, además de provocar el desplazamiento forzado de casi un millón de civiles palestinos.
El comunicado subraya que cualquier cambio demográfico o territorial en el Territorio Palestino Ocupado es una violación del derecho internacional. Los países firmantes enfatizan que la Franja de Gaza debe ser parte integral del Estado de Palestina, junto con Cisjordania y Jerusalén Este, para avanzar hacia una solución de dos Estados. Esta intensificación de la ofensiva militar se considera un obstáculo para la paz duradera en la región.
Los ministros destacan que el reconocimiento mutuo de Palestina e Israel es fundamental para la seguridad y estabilidad de ambas partes. Exigen un alto al fuego inmediato, el cese de las hostilidades y la liberación de todos los rehenes en manos de Hamás. También piden garantizar la entrada de ayuda humanitaria a Gaza sin obstáculos.
El documento fue firmado por los ministros de Asuntos Exteriores de los ocho países, quienes condenan las acciones de Israel. El pasado viernes, el Gabinete de Seguridad de Israel aprobó un plan militar para tomar el control de la Ciudad de Gaza, con el objetivo de "derrotar a Hamás". Este plan incluye el desplazamiento forzado de más de un millón de personas, lo que ha generado un fuerte rechazo internacional.
Familiares de los rehenes en Gaza han convocado una huelga general en Israel en protesta por la ofensiva y el plan del primer ministro Benjamin Netanyahu. En una rueda de prensa, los familiares expresaron su preocupación por la vida de los rehenes, pidiendo que se detenga la guerra y se devuelvan a los capturados. El líder opositor Yair Lapid ha respaldado la huelga, considerándola justificada ante la estrategia del gobierno.