Barcelona Los trenes viven una época dorada; encadenan años de récords y llenan las estaciones hasta los topes. Todo se aceleró tras la pandemia, coincidiendo con la liberalización de la alta velocidad que empezó en mayo del 2021 con la llegada del operador francés Ouigo para cubrir el trayecto Barcelona-Madrid, que se produjo en un corredor que desde hacía más de diez años sólo ofrecía los AVE de Renfe. Un mes más tarde entró en funcionamiento la opción de bajo coste de Renfe, AVLO, y en 2022 fue el turno de la italiana Iryo, lo que con los años extendió la competencia al resto de corredores que hay en España. La competencia ha derribado los precios de los billetes, al tiempo que ha disparado el número de usuarios y ha llevado más incidencias a unos trayectos que no solían dar problemas.
Los trenes de alta velocidad entre Barcelona y Madrid se abaratan un 35% desde 2019

8