Huejutla, Hgo.- Uno de los stands más visitados en el pabellón artesanal ubicado en la Plaza 21 de Mayo durante el primer festival de Tlajtoli, fue el de Huehuetla, por sus prendas de vestir con bordados de vistosos colores.
Según referencias, el bordado tepehua es de carácter tradicional, ya que los “saberes” se transmiten de la abuela a la mamá, y de esta a la hija, con tal destreza, ya que se borda a mano.
Margoht Medina Escalante, quien dijo ser antropóloga proveniente de la ciudad de Pachuca, especificó que, el atractivo de los excelentes bordados de Huehuetla radica en sus colores vibrantes y diseños con significados simbólicos de la cosmovisión y la identidad del pueblo otomí-tepehua.
Agrego que, dichos bordados conocidos como “tenangos”, no son solo decorativos, si no que repre