El Ministerio de Justicia de Argentina ha decidido postergar la implementación del nuevo Código Procesal Penal Federal en la Ciudad de Buenos Aires. La entrada en vigencia, que estaba programada para el 11 de agosto de 2025, se ha trasladado al 10 de noviembre de 2025. Esta decisión fue oficializada a través de la Resolución 530/2025, firmada por el ministro Mariano Cúneo Libarona y publicada en el Boletín Oficial.
La postergación se basa en un informe de la Procuración General de la Nación, que advirtió que no se cumplen los requisitos técnicos, operativos y de infraestructura necesarios para garantizar el inicio efectivo del sistema acusatorio en la justicia federal de la ciudad. El Ministerio de Justicia ha señalado que esta medida busca evitar un conflicto institucional que podría comprometer el servicio de justicia.
El nuevo Código Procesal Penal Federal, que fue presentado en marzo de 2024, tiene como objetivo transformar el sistema judicial, trasladando la responsabilidad de las investigaciones a los fiscales y promoviendo un proceso más ágil y oral. Este modelo ya se aplica en otras jurisdicciones del país, como Jujuy y Salta, desde 2015.
Además de la Ciudad de Buenos Aires, la aplicación del Código en las Cámaras Federales de Apelaciones de Posadas y La Plata está programada para el 16 de marzo y el 18 de mayo de 2026, respectivamente. La resolución establece que la postergación es excepcional y no se podrá prorrogar.
El Ministerio de Justicia se ha comprometido a intensificar las tareas preparatorias, que incluyen la adecuación de edificios, la capacitación de jueces y fiscales, y la adquisición de tecnología necesaria para la implementación del nuevo sistema. La cartera de Justicia ha reconocido que las deficiencias en infraestructura son resultado de la falta de previsión en la administración del presupuesto asignado al sistema judicial federal.