El Fondo Global de Pensiones del Gobierno de Noruega, el mayor fondo soberano mundial , ha comenzado a reducir su exposición a Israel, incluyendo la desinversión de varias empresas de ese país y la rescisión de contratos con gestores externos israelíes, “en respuesta a circunstancias extraordinarias”, según recoge Europa Press.

La entidad escandinava, que invierte en el exterior los ingresos procedentes del gas y el petróleo de Noruega, ha anunciado este lunes la simplificación de la gestión de sus inversiones en Israel, mediante la reducción del número de empresas israelíes en las que invierte y la internalización de todas las inversiones.

En este sentido, el Ministerio de Finanzas ha solicitado a Norges Bank, el banco central noruego responsable de la gestión del vehículo inversor, que revise la implementación del mandato de gestión del fondo y sus inversiones en empresas israelíes, y que proponga las nuevas medidas que considere necesarias.

“Hemos iniciado la revisión y mantenemos un estrecho diálogo con el Consejo de Ética y reuniones con el Ministerio de Finanzas. Responderemos formalmente a la carta del Ministerio lo antes posible y antes de la fecha límite del 20 de agosto”, ha indicado el fondo noruego.

En concreto, si al final del primer semestre del año, el fondo invertía en 61 empresas israelíes, incluyendo 11 compañías que no figuraban en el índice de referencia bursátil correspondiente, a principios de la semana pasada, Norges Bank Investment Management (NBIM) decidió vender lo antes posible todas las inversiones en empresas israelíes que no figuran en el índice de referencia bursátil.

“En los últimos días, hemos vendido todas nuestras inversiones en empresas israelíes que no figuran en el índice de referencia de renta variable. Ya hemos liquidado por completo estas posiciones”, ha comunicado.

Asimismo, la entidad ha anunciado que todas las inversiones en empresas israelíes gestionadas por gestores externos se trasladarán y gestionarán internamente. “Estamos rescindiendo contratos con gestores externos en Israel”, ha añadido.

Como resultado, las inversiones del fondo en Israel se limitarán ahora a empresas que figuran en el índice de referencia de renta variable, aunque ha precisado que no invertirá en todas las empresas israelíes incluidas en dicho índice.

“Estas medidas se tomaron en respuesta a circunstancias extraordinarias. La situación en Gaza es una grave crisis humanitaria”, ha afirmado Nicolai Tangen, consejero delegado de NBIM. Noruega reconoció al Estado de Palestina en mayo del año pasado, junto con España e Irlanda.