LIMA (AP) — Perú afirmó el lunes que tomó conocimiento “con preocupación” de la colocación de una bandera de Colombia en una isla ubicada en el río Amazonas que es centro de una disputa entre ambos países sudamericanos.

La cancillería peruana señaló en un comunicado que estos actos “no contribuyen a la histórica convivencia armónica y pacífica” entre las comunidades y autoridades de la zona y distrae la cooperación mutua “para enfrentar juntos los retos impostergables” que afectan a las poblaciones fronterizas de ambos países.

Las diferencias entre las dos naciones por el islote se intensificaron con el pasar de los días.

El viernes Perú presentó una nota diplomática de protesta ante Colombia por el sobrevuelo de una aeronave de ese último país sobre el espacio aéreo de la isla Santa Rosa y un día antes el presidente colombiano, Gustavo Petro, advirtió a la nación vecina que está dispuesto a interponer una demanda internacional si no logran acordar a cuál de los dos países pertenece el islote. Petro instó a Perú a buscar una solución con una comisión bilateral.

En su comunicado la cancillería no mencionó quién habría instalado la bandera colombiana. The Associated Press le preguntó a la cartera ministerial si podía dar detalles al respecto, sin obtener una respuesta de inmediato.

Videos difundidos por la prensa de Perú mostraron a policías peruanos retirando una bandera colombiana colocada cerca de la orilla de la isla Santa Rosa.

En la práctica, Perú está ejerciendo su jurisdicción en la isla y en julio, tras seis años de gestiones, convirtió a la isla Santa Rosa en un distrito llamado “Santa Rosa de Loreto”, lo cual fue reprochado por Colombia.

Iván Yover, exalcalde de ese distrito, dijo a la radio local RPP que unos transportistas fluviales peruanos, presuntamente testigos de los hechos, le indicaron que la bandera colombiana habría sido colocada por tres personas que llegaron en un deslizador y que tenían más banderas colombianas.

El territorio en disputa es una pequeña formación de más de 27 kilómetros cuadrados en medio del Amazonas que surgió a mediados del siglo pasado. Actualmente viven allí unas 3.000 personas, distribuidas en más de 10 aldeas.

Petro acusó a Perú de estar copando ese territorio que Bogotá considera parte de la Amazonía colombiana, e incumpliendo un tratado bilateral entre ambos países firmado en 1934 con el que se puso fin a una guerra que libraron entre 1932 y 1933 por los límites fronterizos.

Perú afirma que el territorio siempre le perteneció e integra una isla más grande llamada Chinería, la cual le fue asignada por una comisión demarcadora binacional en 1922. Lima ha dicho que está dispuesta a dialogar, pero no a ceder su territorio.

El distrito de Santa Rosa no tiene agua potable y tiene problemas de delincuencia transfronteriza, incluido narcotráfico, debido a que la presencia estatal de Perú es insuficiente.