CIUDAD DE MÉXICO.- Los celos obsesivos no son una manifestación de amor, sino una expresión de posesión y control, advierte la psicóloga clínica Eva Morón al referirse al síndrome de Otelo. Este trastorno mental, poco común pero con un alto impacto social, se caracteriza por la convicción infundada de que la pareja es infiel. Los especialistas en salud mental resaltan la urgencia de buscar ayuda profesional al detectar sus primeras señales, para evitar consecuencias graves.
El síndrome de Otelo: celos patológicos y su impacto social
El síndrome de Otelo implica celos delirantes, donde la persona afectada está segura, sin pruebas, de que su pareja le es infiel. Esta creencia persiste a pesar de la ausencia total de indicios, y suele acompañarse de conductas obsesivas como revisar const