Después de siete años sin renovarse, el Atlas de Riesgos del Estado de México (Edomex) se actualiza con un salto cualitativo: pasa de 43 a 131 mapas y de 15 a 26 fenómenos analizados. Esta versión incorpora peligros como sismos, flujos de lodo, caída de rocas, tormentas eléctricas, ondas gélidas y cálidas, granizadas, nevadas, heladas, inundaciones e incendios forestales.
La herramienta ofrece dos vías de acceso: • Consulta pública: para que cualquier persona identifique los riesgos de su comunidad y conozca medidas preventivas. • Módulo técnico: para que autoridades municipales y estatales trabajen con la misma información en tiempo real durante una emergencia.
El secretario general de Gobierno, Horacio Duarte Olivares, destacó que el Atlas es un “instrumento vivo” que debe actualiz