Magdalena García, economista feminista, criticó que en el foro organizado por la CEPAL no se incluyan los efectos del modelo neoliberal

Sara Lovera / El Sol de México

En una ponencia bastante crítica sobre los objetivos de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, organizada por la CEPAL y que inicia este martes en la Ciudad de México, la académica Magdalena García Hernández expresó su preocupación de que en este foro regional sólo puedan participar personas y organizaciones consideradas “feministas incluyentes”.

Durante el Foro Alterno Feminista, realizado este lunes en la Cámara de Diputados previo a la Conferencia Regional de la CEPAL, la integrante del Bufete de Estudios Interdisciplinarios explicó que por “feministas incluyentes” se entiende —desde l

See Full Page