Por Itzel Chan

M ÉRIDA, MX.-  Una jornada de conservación en las playas de Sisal se convirtió en un episodio de violencia cuando tres voluntarios que monitoreaban nidos de tortugas marinas fueron agredidos por un grupo de sujetos en presunto estado de ebriedad. El ataque ocurrió la noche del 9 de agosto en la zona conocida como la “palapa de los químicos Maldonado”, donde, según testigos, los agresores golpearon y patearon a los jóvenes —dos hombres y una mujer—, les arrebataron sus pertenencias y arrojaron sus teléfonos celulares al mar.

Personas que transitaban por la zona auxiliaron a las víctimas y solicitaron apoyo a distintas corporaciones de seguridad. Sin embargo, denunciaron que la Secretaría de Marina alegó no tener combustible para atender el llamado, la Secretaría de Seguridad Pública estatal no envió unidades y la policía municipal de Hunucmá, aunque acudió, se vio rebasada por la situación. Los lesionados fueron trasladados a un hospital por paramédicos municipales, mientras que los presuntos responsables, plenamente identificados por sus apodos, no fueron detenidos.

El hecho ha generado indignación entre la comunidad local y organizaciones ambientalistas, que exigen justicia y acciones inmediatas para proteger a quienes realizan labores en favor de especies en peligro de extinción. Estos grupos han señalado que la falta de respuesta oportuna por parte de las autoridades deja en vulnerabilidad a los voluntarios y amenaza la continuidad de programas de conservación en la zona costera.

En un pronunciamiento oficial, la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES), Unidad Mérida, condenó enérgicamente la agresión, ya que entre las víctimas se encontraban dos de sus estudiantes. La institución reiteró su compromiso con la defensa de los derechos humanos, la cultura de paz y la protección del medio ambiente, y exhortó a las autoridades estatales a investigar con rigor lo sucedido, así como a reforzar la vigilancia en espacios de conservación para prevenir futuros actos de violencia.

Asimismo, la ENES Mérida expresó su solidaridad con los jóvenes agredidos y aseguró que se les está brindando el acompañamiento y apoyo institucional correspondiente. La comunidad académica advirtió que este tipo de agresiones no solo atentan contra la integridad de las personas, sino que también ponen en riesgo los esfuerzos de conservación de la biodiversidad en Yucatán, especialmente en áreas críticas como las playas de anidación de tortugas marinas. ( Noticaribe )