La crisis hídrica ya no es una amenaza futura, es una realidad tangible que se manifiesta en sequías extendidas, inundaciones inesperadas, contaminación de cuerpos de agua y un modelo de gestión profundamente desigual que prioriza intereses privados sobre el derecho humano al líquido vital, afirmó la doctora Esmeralda Pliego Alvarado, investigadora de la Unidad Lerma de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

Durante la conferencia magistral “¿Qué es la crisis hidráulica? Argumentos y claves para su abordaje”, organizada en el marco de las actividades académicas de reflexión institucional que impulsa la Universidad, propuso una lectura crítica y profundamente humana del problema, subrayando que “no estamos simplemente ante una disminución de disponibilidad del recurso, sino frente a

See Full Page