Sostener la vida debe dejar de ser una carga privada para convertirse en una política pública central para el bienestar, la democracia y la sostenibilidad
En América Latina y el Caribe, cada día millones de mujeres y niñas sostienen la vida. Cocinan, lavan, acompañan, alimentan, enseñan, curan. En casas, barrios, comunidades. Cuidan . Este trabajo, vital, pero invisibilizado, sostiene nuestras economías y nuestras sociedades. Sin embargo, rara vez se reconoce como lo que es: una responsabilidad social, una condición para el ejercicio de derechos y una cuestión de justicia.
Por eso en ONU Mujeres hablamos de cuidados . Y más aún, hablamos de territorios de cuidados: espacios donde se construyen respuestas colectivas, comunitarias, públicas e innovadoras para redistribuir el trabajo de