Empleados de Cancún trabajan diario en la limpieza de las playas. Foto: Ernesto Méndez

CANCÚN.— Desde el aire, el sargazo se ve como una peste marrón que domina el Caribe mexicano, al registrarse el peor año desde 2011, cuando se presentaron los primeros indicios de su arribo masivo a la región.

El aumento de la temperatura del mar y las alteraciones en las corrientes marinas, por el cambio climático, trajeron hasta aquí esta macroalga convertida en plaga.

Las manchas flotantes de sargazo duplican su tamaño cada cinco días, por el exceso de nutrientes, que aportan las actividades agrícolas en la cuenca del Amazonas, las aguas profundas del noreste de África (surgencias) y el polvo del Sahara, que actúan como fertilizante o abono en el Océano Atlántico.

En plenas vacaciones de verano, l

See Full Page