El sistema de salud argentino atraviesa una creciente presión de costos, e specialmente en lo que respecta a medicamentos de alto precio —como tratamientos oncológicos o biológicos— , insumos médicos críticos y prestaciones hospitalarias facturables, como internaciones y cirugías.

En ese escenario, d esde el ámbito privado surge una propuesta concreta: avanzar hacia mecanismos de compra conjunta con el sector público para unificar precios y obtener mejores condiciones económicas.

En un contexto donde el sistema de salud enfrenta crecientes desafíos presupuestarios, avanzar en este sentid o podría ser una de las herramientas más eficaces para optimizar recursos y garantizar mayor equidad.

Hoy, cada provincia negocia de forma independiente, lo que genera una fragmentación ine

See Full Page