Esta estrategia es gestionada por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible a través del Inciva. “Estos procesos han llegado a diversos públicos, fomentando espacios de aprendizaje y reflexión sobre el cuidado del entorno. Esto ha permitido capacitar a un total de 21.977 personas, fortaleciendo sus conocimientos y habilidades para convertirse en agentes de cambio en sus comunidades”, indicó Emily Vanessa Vélez Ávila, directora de la entidad.
Según los datos de caracterización de los beneficiarios del programa, el 77 % está en zonas urbanas y el 23 % en áreas rurales. La participación ha sido diversa: 55 % mujeres, 44 % hombres y 1 % de otras identidades de género. En cuanto a edades, un 55 % son adultos y el 45 % niños, niñas y adolescentes. “El trabajo de la mano con estos actore