CIUDAD DE MÉXICO (AP) — El aeropuerto de la Ciudad de México reanudó la totalidad de sus operaciones tras suspender la madrugada del martes sus actividades por segunda vez en menos de 24 horas debido a intensas lluvias que inundaron parte de la terminal aérea y afectaron a más de 130 vuelos y a casi 20.000 pasajeros.
El Aeropuerto Internacional Benito Juárez de Ciudad de México (AICM) indicó en un comunicado que desde las 2:13 de la mañana se suspendieron los aterrizajes y despegues mientras se trabaja para remover el agua pluvial acumulada en el área operativa. Una de las pistas de la terminal reabrió a las 6 de la mañana y cinco horas después se reactivó la otra pista.
Según las autoridades aeronáuticas, en ese lapso se desviaron 16 vuelos, tres fueron cancelados y 120 demorados.
Ante las previsiones de que el mal tiempo continúe en los próximos días y siga afectado las operaciones, la aerolínea privada Aeroméxico, una de las más importantes del país, instó el martes a las autoridades federales y capitalinas a tomar acciones que garanticen el correcto funcionamiento de la terminal.
El AICM es el aeropuerto más importante del país y mueve mensualmente unos cuatro millones de pasajeros. Desde 2023 la terminal, que tiene más de medio siglo operando, pasó a ser administrada en su totalidad por la Secretaría de Marina como parte de una política del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), quien dejó en manos de los militares numerosas actividades, entre ellas el manejo y construcción de varios aeropuertos.
La Ciudad de México también cuenta con otro aeropuerto más moderno, el Felipe Ángeles, que inauguró López Obrador en 2022 en medio de críticas de sus adversarios que alegan que la terminal está alejada de la ciudad.
Tras dos días de postergaciones de su vuelo hacia el norte del país, Alicia Nicanor, un ama de casa de 69 años, no pudo ocultar su molestia por el colapso ocasionado por las lluvias. “Voy a viajar todo el día”, señaló mientras aguardaba en un asiento de la terminal la salida de un vuelo que le reasignaron hacia Monterrey, capital del estado de Nuevo León, para luego viajar a su destino final en la ciudad fronteriza de Tijuana.
Pese a las dificultades que enfrenta el viejo aeropuerto capitalino, que ha sido sometido a remodelaciones en los últimos años, el asistente de cabina Aldo Gutiérrez, de 26 años, afirmó que la paralización del martes “le puede pasar a todos los aeropuertos" y agregó que "el clima es un factor muy importante”.
Entre el domingo y el lunes se presentó una situación similar en la terminal aérea tras unas fuertes precipitaciones que se prolongaron por varias horas y que alcanzaron en el aeropuerto 57 milímetros, informaron las autoridades capitalinas. En esa ocasión resultaron afectados un centenar de vuelos y casi 15.000 pasajeros.
La alcaldesa de la Ciudad de México, Clara Brugada, señaló que el domingo en el Zócalo, la principal plaza de la capital, las lluvias alcanzaron 84,5 milímetros, lo que representó un récord histórico que superó el registro de 1952 cuando las precipitaciones en esa zona fueron de 67 milímetros.
“En 20 minutos cayeron 50 milímetros (de lluvia), es decir, en muy poco tiempo hubo una concentración muy grande de precipitación pluvial que provocó muchos problemas”, dijo el lunes Brugada a la prensa.