La Bienal Internacional de Escultura del Chaco continúa fortaleciendo su posicionamiento como plataforma global de arte público con la colaboración estratégica de la Cancillería Argentina. A través de su Dirección de Asuntos Culturales, el Ministerio de Relaciones Exteriores impulsó la difusión de la convocatoria internacional del certamen escultórico en más de 30 países , mediante las representaciones diplomáticas argentinas.

La iniciativa, gestionada junto a la Fundación Urunday –organizadora de la Bienal junto al Gobierno del Chaco–, tuvo como objetivo ampliar el alcance de la convocatoria e incentivar la participación de artistas de distintos continentes. Las embajadas argentinas replicaron el llamado en redes institucionales, canales culturales y vínculos locales, generando un

See Full Page