El centro de estudios económicos Anif (Asociación Nacional de Instituciones Financieras) alertó que el gasto de bolsillo en salud continúa teniendo un crecimiento acelerado en Colombia. A su juicio, esa situación hace cada vez más difícil acceder a los servicios del sistema por medio de las entidades promotoras de salud (EPS).
Le puede interesar: “Rechazamos toda forma de violencia”: Sociedades Científicas por asesinato de Miguel Uribe .
Según el centro de estudios económicos, este gasto alcanzó $14,5 billones en 2024, con un crecimiento real del 1,3 % anual, lo que implica que los colombianos están asumiendo mayores costos directos en salud.
Vale recordar que el gasto de bolsillo en salud son los pagos directos que realizan los ciudadanos para acceder a los servicios de salud, excluy