En la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC), la venta de yerba mate se convirtió en un recurso para sostener en funcionamiento un equipo de rayos X valuado en 750.000 dólares. La máquina, única en la región y una de las cuatro que existen en el país, fue obtenida en 2022 gracias a un concurso nacional, pero hoy su uso pende de un hilo por la falta de insumos, personal y financiamiento.
El panorama refleja la crisis general del sistema científico argentino: la inversión en ciencia cayó un 32,9% en 2024 (del 0,30% al 0,21% del PBI) y para 2025 se proyecta que se reduzca a apenas 0,15%. En el mismo período, hubo una subejecución del 98% de los fondos, la pérdida de 4.148 empleos y una caída salarial de entre el 25% y el 30% en el poder adquisitivo. Muchos laboratorios en todo el país