El escándalo por el fentanilo contaminado sigue creciendo en Argentina, con un total de 90 fallecidos confirmados. Las víctimas, que estaban internadas por diversas causas, recibieron el medicamento contaminado durante sus tratamientos. La información fue proporcionada por fuentes del caso a la agencia Noticias Argentinas.

El Hospital Italiano de La Plata, que se ha convertido en querellante en la causa, fue el primero en alertar sobre la conexión entre las muertes y la administración de fentanilo. En su denuncia, el hospital detalló que el lote de fentanilo que recibieron estaba contaminado con las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia mannitolilytica.

Las autoridades han señalado que los casos sospechosos incluyen a cualquier paciente que haya recibido Fentanilo HLB/Fentanilo (Citrato) entre noviembre de 2024 y el 15 de mayo de 2025, y que posteriormente haya sido diagnosticado con enfermedad invasiva.

En un desarrollo relacionado, la Clínica Vélez Sarsfield en Córdoba fue objeto de un allanamiento. Este operativo se llevó a cabo debido a las sospechas de irregularidades en la cantidad de casos confirmados y las ampollas administradas. Durante el procedimiento, se secuestraron historias clínicas para investigar más a fondo la situación.

El allanamiento se realizó el 8 de agosto, tras corroborar que se habían notificado solo cuatro casos, a pesar de que se habrían utilizado 1.693 ampollas contaminadas. Las autoridades del hospital no pudieron justificar esta discrepancia, lo que llevó a la intervención.

La Clínica Vélez Sarsfield ha estado bajo escrutinio recientemente, especialmente después de que un recién nacido resultara intoxicado con fentanilo. Las investigaciones continúan para determinar la magnitud de la crisis y la responsabilidad de las instituciones involucradas.