En España, los niveles de un incendio forestal indican su gravedad y el tipo de recursos y coordinación necesarios para combatirlo. La escala puede variar ligeramente según la comunidad autónoma, pero en general sigue este esquema basado en los Planes de Protección Civil de Emergencias por Incendios Forestales (INFOCA, INFOMA, etc.):

Nivel 0

Incendio que puede ser controlado con medios locales o autonómicos.

No hay riesgo para la población ni para bienes no forestales.

Suelen ser fuegos pequeños o controlados en fase inicial.

Nivel 1

El fuego requiere medios autonómicos, pero puede llegar a afectar a bienes o poblaciones cercanas.

Se movilizan más recursos y se establecen dispositivos de vigilancia.

A veces se hacen evacuaciones preventivas.

Nivel 2

El incendio supera la capacidad autonómica y necesita medios estatales (Unidad Militar de Emergencias, Brigadas de Refuerzo BRIF, medios aéreos del MITECO).

Riesgo real para poblaciones, infraestructuras o bienes de alto valor ecológico.

Pueden producirse desalojos masivos.

Nivel 3

Situación catastrófica o de emergencia nacional.

Se requiere la intervención directa del Gobierno central para coordinar todos los medios posibles.

Muy poco frecuente; se declara en incendios de enorme magnitud y riesgo extremo.