
Castilla y León atraviesa una «compleja» situación debido a la existencia de cinco incendios en Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2 en las provincias de Palencia, Zamora y León, así como otros cuatro en IGR 1 que se concentran en la provincia leonesa y en Ávila y que dejan, por el momento, un voluntario de 35 años muerto, dos heridos en la UCI y decenas de municipios desalojados.
La directora técnica de extinción del incendio forestal de Molezuela (Zamora), Mar Lejarraga, ya ha vaticinado un día «muy complicado» en las labores de control del fuego como consecuencia de la inestabilidad meteorológica. Las últimas intervenciones se han centrado, según ha explicado, en realizar «ataques directos y de fuego técnico», con apoyo de maquinaria pesada, ante «muchos puntos» activos y la presencia de «lenguas de fuego muy virulentas».
Lejarraga ha subrayado que «la prioridad es siempre la defensa de las poblaciones y de las infraestructuras» y ha precisado que el dispositivo ha trabajado durante toda la noche en distintos frentes del fuego. Para este miércoles, ha advertido de que persiste «una inestabilidad atmosférica, con vientos erráticos», y que además «se prevé tormentas por la tarde», unas condiciones que «hacen que el día se vaticine muy complicado» para las tareas de control del incendio.
Últimas evacuaciones en Zamora y León
En la tarde de este martes, 12 de agosto, 4.345 personas, de 23 pueblos leoneses, fueron evacuadas. Los desalojados se trasladaron a La Bañeza, en León, donde Cruz Roja mantiene cuatro albergues; y en Astorga, en la que hay tres albergues en el Seminario, el pabellón municipal y el cuartel militar.
Los habitantes desalojados pertenecen a Quintanilla de Flórez (evacuadas 100 personas); Palacios de Jamuz (60); Quintana y Congosto (100); Herreros de Jamuz (140); Genestacio (100); Nora del Río (60); Quintana del Marco (180); Villanueva de Jamuz (300); Santa Elena de Jamuz (150); San Juan de Torres (80); y Jiménez de Jamuz (1200).
También han sido evacuados en Alija del Infantado (600 personas); Destriana (100); Robledo de la Valduerna (50); Villalís de la Vladuerna (60); Villamontán de la Valduerna (200); Posada de la Valduerna (130); Miñambres (200); Robledino de la Valduerna (50); Redelga de la Valduerna (50); Ribas de la Valduerna (120); Tabuyuelo de Jamúz (15); y Torneros de Jamúz, con 300 evacuados.
14 incendios activos en 7 comunidades
La Ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha cifrado en 14 los incendios forestales que permanecen activos en siete comunidades y a la espera de que se confirmen las causas se estima que varios de ellos han sido intencionados «por su virulencia».
«Todos están bajo investigación, todavía es precipitado, prematuro tener la cuantificación de cuántos han sido provocados, pero sobre varios de ellos se tiene bastante intuición de que pueden haberlo sido por la virulencia y cómo han evolucionado», ha indicado Aagesen en una entrevista en la Cadena Ser.
La titular Transición Ecológica ha declinado precisar el número de hectáreas afectadas, y aunque ha reconocido que la «situación es inferior a lo visto años anteriores, en cuanto a focos y cantidad de incendios es mucho mayor». «La situación es muy complicada», ha añadido.