Daniel Quintero, exalcalde de Medellín y precandidato a la Presidencia de Colombia, ha generado una fuerte controversia al izar una bandera colombiana en la isla de Santa Rosa. Este territorio, ubicado en el Amazonas, es objeto de disputa entre Colombia y Perú. El acto se llevó a cabo el 11 de agosto y fue documentado en un video que Quintero compartió en su cuenta de X, donde se le ve llegando en una lancha y plantando la bandera mientras pronuncia un discurso sobre la defensa de la soberanía nacional.
Quintero afirmó: "De ninguna manera dejaré perder el río Amazonas a manos de Perú. Ya nos robaron demasiado con Panamá y el mar de San Andrés con Nicaragua. Nuestra Colombia se defiende con el alma y como presidente, si Dios quiere, así lo haré". Este gesto ha sido interpretado por las autoridades peruanas como una provocación innecesaria, en un momento ya delicado en las relaciones entre ambos países.
La isla de Santa Rosa, también conocida como Chinería, se encuentra en la región de Loreto y su soberanía ha sido motivo de conflicto. El Tratado Salomón-Lozano de 1922 estableció los límites entre Colombia y Perú, otorgando a Colombia el "Trapecio Amazónico", pero la isla no existía en ese momento, lo que ha llevado a diferentes interpretaciones sobre su pertenencia.
El gobierno peruano reaccionó rápidamente, emitiendo un comunicado en el que calificó la acción de Quintero como "innecesaria" y que no favorece la convivencia pacífica en la frontera. La Cancillería peruana subrayó que este tipo de actos complican las relaciones diplomáticas y pueden incitar a la confrontación, a pesar de que Quintero no actúa en representación oficial del gobierno colombiano.
La controversia resalta la complejidad de las disputas territoriales en la región amazónica y cómo pueden ser politizadas. A pesar de los llamados a la cooperación y al diálogo, gestos como el de Quintero pueden aumentar las tensiones entre las naciones. La situación pone de manifiesto la necesidad de una gestión cuidadosa de los asuntos fronterizos para garantizar la paz y el bienestar de las comunidades en la región.