
C HETUMAL, MX.- La XVIII Legislatura aprobó esta martes, por mayoría, la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Quintana Roo, como parte del proceso de armonización de la reforma para el nuevo Poder Judicial que entrará en funciones el próximo 1 de septiembre.
Lo anterior fue aprobado durante la primera sesión extraordinaria del Séptimo Periodo Extraordinario de Sesiones celebrada esta tarde.
Alexa Murguia Trujillo, presidenta de la Mesa Directiva, fue la encargada de abrir esta sesión, pasadas las 5 de la tarde, con la lectura del orden del día.
En ese sentido, la diputada informó que el objetivo de esta iniciativa con carácter de decreto, además de buscar expedir la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Quintana Roo, tiene como objetivo realizar diversas modificaciones a la Ley Orgánica de la Universidad Judicial del Poder Judicial del Estado de Quintana Roo, a fin homologar los criterios normativos establecidos en la Constitución Política del Estado derivados de la reforma en materia judicial, emitida por el poder legislativo en el presente año.
“En este caso, la Ley Orgánica del Poder Judicial debe llevarse a cabo necesariamente para ser homologada a la nueva realidad constitucional, (…) La expedición de esta ley tiene como propósito el fortalecimiento de la función jurisdiccional y la actualización del marco normativo en la materia, además de garantizar de manera expresa los principios de justicia, seguridad y certeza jurídica, en las actuaciones del Poder Judicial del Estado de Quintana Roo, siendo que dichos principios son también derechos humanos y fundamentales de todas las personas de la misma manera”, leyó la legisladora.
Detalló que, con esta ley, la administración del Poder Judicial del Estado estará a cargo de un Órgano de Administración Judicial, mientras que la vigilancia y disciplina estarán a cargo del Tribunal de Disciplina Judicial.

Antes de la votación, José Pech, diputado por Movimiento Ciudadano, subió a la tribuna para manifestar su desacuerdo.
Consideró que este proyecto de ley presenta “algunas cuestiones muy graves” que, a su consideración, afectarán severamente el futuro de la autonomía del Poder Judicial.
Estimó que en esta nueva ley, se contempla un Tribunal de Disciplina Judicial, al cual calificó de “una guillotina que se usará contra aquellos jueces selectos por acordeón”.
Criticó que esta ley establece que el personal judicial deberá se evaluado de manera periódica, pero en ninguna parte se mencionan los criterios objetivos.
“Es una ley que pretende ser objetiva, pero no define los criterios objetivos. En ninguna parte de la ley. Solamente señala que el órgano de administración judicial establece, mediante acuerdos generales, los criterios y mecanismos de evaluación de la eficacia y eficiencia del ejercicio de las funciones jurisdiccionales y administrativas, pero no dice cuáles serán los criterios., (…) no solamente es subjetiva, sino que ahora como dije anteriormente, podrá usarse como señal los artículos 90 y 92 para remover y despedir al empleado”, agregó.
El legislador finalmente manifestó que iba a votar en contra de la ley, pues apuntó que es “abusiva” y que “lesiona los derechos de los trabajadores del Poder Judicial”.
Finalmente, la mesa directiva del pleno puso a votación este proyecto de ley, el cual fue aprobado por 18 legisladores y rechazado por tres. ( Agencia SIM )