Los perros son, cada vez más, considerados como un miembro de la familia. Las rutinas se adaptan a ellos, se les compra comida especial, juguetes, camas... y también se les enciende la televisión. El auge de contenidos específicos para perros ha hecho que escenas como la de ver a un perro siguiendo con atención una pelota en pantalla o ladrando a un personaje ficticio, se hayan convertido en algo común. Plataformas como DOGTV o canales de YouTube repletos de sonidos caninos han convertido el ‘tiempo de pantalla’ en parte del día a día de muchos perros.
Pero ¿es solo un estímulo casual? Un nuevo estudio publicado en Scientific Reports por investigadores de la Universidad de Auburn, en Estados Unidos, sugiere que su manera de hacerlo puede decir mucho sobre su personalidad. De hecho, según