En septiembre de 2025, México vivirá un momento histórico con la llegada del Olinia , un auto eléctrico pensado y desarrollado en el país que costará menos de 150 mil pesos y que podrá recargarse en cualquier toma de corriente convencional. La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que más de 100 científicos e ingenieros trabajan desde hace meses en Puebla para cumplir con un objetivo ambicioso: fabricar un vehículo accesible, sin emisiones y adaptado a las necesidades de movilidad de los mexicanos.

Este proyecto busca no solo poner en las calles un medio de transporte asequible , sino también abrirle camino a México dentro de la industria automotriz eléctrica. El Olinia ofrecerá tres versiones: un compacto de dos puertas, otro de cuatro y un modelo tipo camión para entregas de última milla que será el más costoso, con precio tope de 150,000 pesos. Cada variante utilizará una plataforma tipo “patineta” que permite integrar distintos diseños sobre la misma base, una estrategia que recuerda a las usadas por Tesla o BYD para reducir costos y acelerar la producción.

El plan no se limita a un solo lugar: la fabricación se realizará en Puebla y Sonora, con la posibilidad de ampliar la producción conforme aumente la demanda. La idea de un auto eléctrico nacional no surgió de la nada. El proyecto Olinia es resultado de una colaboración entre la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, el Tecnológico Nacional de México, el Instituto Politécnico Nacional (que se encarga del diseño exterior, interior y sistemas embebidos ) y empresas privadas.

Con un presupuesto inicial de 25 millones de pesos , el equipo estudió durante meses los hábitos de conducción, las distancias promedio y las condiciones de las calles en México para diseñar un vehículo que responda a esas realidades. La meta es clara: ofrecer un auto más barato de operar que cualquier coche a gasolina, e incluso que una motocicleta .

Información en desarrollo.