
La principal organización del fútbol europeo, la UEFA, ha enviado este miércoles un mensaje “alto y claro” a Israel ante las últimas acciones militares ordenadas por su primer ministro Benjamín Netanyahu así como ante la hambruna que está provocando el bloqueo israelí de la Franja de Gaza.
Mediante una pancarta, la UEFA ha hecho una “llamada” a los israelís desde el césped del estadio de Udine, donde se celebra este 13 de agosto la Supercopa europea entre el París Saint Germain y el Tottenham, para que dejen de matar niños y para que dejen de matar civiles.
“Dejad de matar niños. Dejad de matar civiles”, reza esta pancarta con letras mayúsculas azules sobre un fondo blanco, los colores de la bandera de Israel, que han podido ver durante varios minutos antes del encuentro los millones de aficionados al fútbol de todo el mundo que conecten hoy sus televisores.
La decisión de colocar esta pancarta por parte de la UEFA llega después de que este pasado fin de semana la asociación futbolística fuera objeto de las críticas después de que decidiera homenajear a un futbolista palestino asesinado por el ejército israelí sin mencionar al país ocupante. La estrella egipcia del Liverpool, Mohamed Salah, llegó a preguntar de forma sarcástica: “¿Podéis decirnos cómo murió?”
La Supercopa europea enfrenta a los vencedores de la Champions League y de la Europa League de la última temporada 2024/2025 por el trofeo de campeón europeo. La pancarta colocada por la UEFA antes de la celebración de su primer gran torneo internacional se suma así a la cada vez mayor presión sobre Israel ante la matanza de civiles y especialmente de menores de edad.
Esta semana, Israel asesinó a cinco periodistas del medio qatarí Al Jazeera y a otro periodista palestino en un ataque de precisión contra la tienda de campaña en la que se encontraban reunidos en Ciudad de Gaza. Josep Borrell y más de cien exeurodiputados han solicitado esta semana la suspensión del Acuerdo de Asociación con Israel e incluso el Fondo Soberano de Noruega ha decidido dejar de invertir en empresas israelíes.