Un análisis reciente del Ministerio de Salud (Minsal) ha revelado que mayo es el mes con más muertes registradas en Chile, desafiando la creencia popular de que agosto es el más mortífero. Según los datos de la Dirección de Estadísticas e Información de la Salud (Deis), mayo ha acumulado 34.893 decesos en los últimos tres años, seguido de julio con 34.442 y junio con 33.903. Agosto, a pesar de su reputación, ocupa el octavo lugar con un número significativamente menor de muertes.
El infarto agudo al miocardio se ha consolidado como la principal causa de muerte en el país, con más de 18 mil fallecimientos desde 2013. Esta enfermedad cardiovascular es seguida por el cáncer de bronquios y pulmón, que ha causado más de 9 mil muertes, y las neumonías, que también superan esa cifra. Las autoridades han señalado que estas estadísticas reflejan no solo hábitos de vida poco saludables, sino también la necesidad de mejorar el acceso a controles médicos y tratamientos preventivos.
Las comunas más afectadas por estas muertes son las más pobladas. Puente Alto lidera con 1.964 decesos en lo que va de 2025, seguida por Maipú con 1.692, La Florida con 1.622, Viña del Mar con 1.613 y Valparaíso con 1.483. Los expertos coinciden en que es crucial fortalecer la prevención y fomentar estilos de vida saludables para reducir estas cifras alarmantes.