Según la Encuesta Nacional de Calidad de Vida, en el 2020, cerca de 437.000 personas en condición de discapacidad vivían en Bogotá; lo que, entonces, representaba un 6.0% de la población total de la ciudad.

Se trata de personas que conviven con limitaciones visuales, psicosociales, intelectuales, de movilidad, auditivas o múltiples, que dificultan su tránsito y desarrollo en un ambiente urbano.

Pensando en ellas, la Secretaría de Planeación de Bogotá empezó a capacitar a guardias de seguridad en lenguaje de señas, para avanzar hacia una realidad más inclusiva y empática en sus oficinas.

Así lo dio a conocer la entidad en un pronunciamiento reciente: “La Secretaría Distrital de Planeación (SDP) avanzó con el primer Taller en lengua de señas dirigido a más de 20 vigilantes de la entidad,

See Full Page