En México, el año pasado, el 34.2% de la población, aproximadamente 44.5 millones de personas, careció de acceso a los . Esto, en comparación con cifras de 2018, representa un incremento del 18%, de acuerdo con los datos presentados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En 2018, al inicio de la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, las personas que carecían de acceso a servicios de salud eran 20.1 millones de personas.
Ante esta diferencia entre 2018 y 2024, el Reporte Económico de Banamex apuntó que "alcanzó una diferencia de 24.4 millones de personas y colocándose como el indicador de carencias sociales con mayor brecha respecto al observado antes de la pandemia".
Asimismo, se registró una brecha entre el ámbito urbano y rural. En