Fue un día de tensión monetaria en la previa de la licitación del Tesoro: la caución bursátil tocó 75% anual y cerró en 40%. Por colocaciones a plazo fijo por un alto monto a 30 días hubo bancos que pagaron por encima de 50% anual. La avidez de pesos en los bancos estuvo y está a la vista.
Ya de antemano se intuía, y El Cronista lo reflejó ayer, que el Tesoro no iba a poder renovar el 100% de los vencimientos por $ 15 billones y que iba a tener que dejar en la plaza un monto de $ 3 billones o más. Finalmente la renovación de los vencimientos en la licitación fue del 61%, dejando liberados $ 6 billones a partir de la semana próxima.
El interrogante en las mesas de dinero al cierre era el siguiente: con esa expansión monetaria, deberían bajar las tasas de interés desde los niveles si