Publicado en la revista Nature el artículo “Efectos globales de la educación basada en robots en los logros académicos, la computación, la motivación y el rendimiento”, de los investigadores Haoran Tang, Wei Xu, Yu Feng y Wenwen Cao se centra en observar y analizar cómo impacta el uso de robots “en los resultados educativos, el rendimiento académico, el conocimiento computacional, la motivación para aprender y el rendimiento de los estudiantes”.
La educación basada en robots forma parte de la metodología STEAM (Science, Technology, Engineering, Art and Maths, por sus siglas en inglés) que apunta a trabajar de manera dinámica con proyectos que activan la curiosidad, la creatividad, el pensamiento lógico y crítico; entre otros. A esto se suma el asombro y lo lúdico que siempre genera un