Una estalagmita en las grutas de Tzabnah, en Tecoh, ayudó a determinar que la civilización maya padeció, en el período Clásico Terminal, ocho sequías en la estación húmeda, la más larga en 13 años consecutivos.
Un equipo encabezado por la Universidad de Cambridge (Reino Unido) y con la participación, entre otras, de la UNAM, publicó en la revista “Science Advances” los resultados de un trabajo que determinó los niveles de precipitaciones de cada temporada húmeda y seca en el noroeste de Yucatán.
De acuerdo con un reporte de la agencia EFE, la estalagmita en Tzabnah permitió el análisis de los isótopos de oxígeno desde el año 871 al 1021 de nuestra era, intervalo que coincide con el período conocido históricamente como colapso maya.
En esos 150 años se identificaron ocho sequías extremas