Javier Cercas precisó que su vocación literaria tuvo un doble origen: desarraigo geográfico, al mudarse de lugar de residencia, y desarraigo espiritual o religioso.

Para definir al Papa Francisco -subrayó Javier Cercas en el cuarto capítulo de su libro- un diario gratuito colombiano publicó un oxímoron (figura literaria también llamada “contradictio in términis”, porque dos conceptos que parecen incompatibles dan origen a un nuevo significado): “Argentino, pero modesto”.

Cercas explicó en el quinto capítulo el motivo por el cual perdió la fe en su adolescencia, compensándola con su vocación y dedicación a la literatura: “Una confesión obligatoria: soy escritor porque perdí la fe”.

Hizo esta revelación durante un encuentro de diálogo público entre religión y literatura en la Embajada esp

See Full Page