Un grupo de investigación del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo trabaja con polímeros de elastina para buscar terapias que reduzcan o limiten el avance del daño secundario que se produce después de la lesión medular, y que, aunque normalmente es pequeño al principio, aumenta luego de manera exponencial.

Esta terapia, que se administraría directamente en la médula espinal lesionada en las primeras 48 horas post-lesión, persigue promover la formación de una cicatriz glial rápida y la inducción de una respuesta inflamatoria resolutiva, que se espera reduzca el daño neural y las secuelas funcionales, incrementando así la calidad de vida de los pacientes.

Así lo ha indicado Francisco Javier Rodríguez, que dirige el proyecto titulado 'Lesión medular aguda: inmunomodulación y neuropro

See Full Page