
The Competitive Intelligence Unit (The CIU) ha presentado las tendencias actuales del mercado móvil en México, donde Telcel mantiene su dominio con más del 60% de los ingresos durante el periodo analizado. Con esta cifra, se posiciona por encima de competidores como AT&T, Movistar y el conjunto de Operadores Móviles Virtuales (OMV).
Además, el último informe de la plataforma revela que el gasto promedio por usuario (ARPU) se sitúa en 142.8 pesos , una cifra prácticamente idéntica a la registrada en el mismo periodo de 2024.
El ARPU por operador quedó de la siguiente forma:
- Telcel lidera con 183 pesos , el más elevado del mercado, impulsado principalmente por el crecimiento de su base de clientes de pospago.
- AT&T se ubica en 146.7 pesos, con un crecimiento positivo.
- Telefónica Movistar registra 74.4 pesos.
- Los OMV alcanzan un promedio de 58 pesos de gasto.
Según The CIU, estas cifras reflejan cómo algunos operadores, específicamente Telefónica Movistar y los OMV, se enfocan en segmentos con menor poder adquisitivo o en propuestas de nicho.
Las razones de estas cifras
El reporte indica que, aunque los ingresos por usuario no muestran un alza notable, el crecimiento del mercado se puede atribuir principalmente a la expansión de la base de clientes y a la reactivación del ciclo de sustitución tecnológica.
The CIU también destaca que los ingresos del segmento móvil registraron "signos alentadores" en el periodo analizado, con un crecimiento anual del 6.5 % , en comparación con el 1.2 % del Producto Interno Bruto (PIB) nacional. Este es el segundo trimestre consecutivo con crecimiento en ingresos, después del estancamiento de finales de 2024.
Entre las principales razones de este repunte, dice el organismo, se encuentran el aumento en la demanda de conectividad móvil y el repunte en la venta de equipos , que creció un 7.3 % anual. Este último fue impulsado por "agresivas estrategias comerciales" de renovación y la migración a planes de mayor valor.
Un dinamismo con retos a futuro
The CIU indica que el mercado móvil parece haber retomado el "dinamismo perdido" durante 2024. Para mantenerlo, sugiere el reporte, uno de los factores clave será la implementación de un nuevo marco regulatorio, esencial para detonar inversiones en redes , fomentar la competencia efectiva y proteger a los usuarios.
Sin embargo, el reporte también indica que el entorno económico actual muestra algunos signos de fragilidad , lo que eventualmente podría limitar la capacidad de consumo de los hogares e incidir de forma negativa en la evolución del ARPU.
Aunque este repunte es "alentador" , la organización apunta que no debe interpretarse como una garantía de recuperación sostenida. El futuro de las telecomunicaciones móviles dependerá de si se establecen nuevas regulaciones que corrijan los desequilibrios de la industria para incentivar las inversiones y la expansión de redes , así como de la reacción de los diferentes actores del mercado a las nuevas regla