En los años 50, Medellín contaba con cuatro entidades municipales de servicios públicos que funcionaban de manera independiente: energía, acueducto, alcantarillado y teléfonos .
El posicionamiento de la capital antioqueña como epicentro industrial , a mediados del siglo pasado, trajo consigo una notoria migración de mano de obra y, por ende, un crecimiento urbanístico desmedido, especialmente en la periferia.
Con el fin de atender los nuevos requerimientos urbanos, las autoridades administrativas fundaron, el 6 de agosto de 1955 , Empresas Públicas de Medellín , en virtud del acuerdo 58.
La naciente empresa, que durante décadas se conoció como EE. PP. de Medellín , (doble letra con punto y espacio para abreviar palabras plurales, como lo indica la norma), integró en una sola e