Los quipus, un sistema de cordones con nudos intrincados para transmitir información, eran un elemento distintivo de la cultura inca y, frente a lo que se pensaba, su elaboración no estaba reservada a las élites masculinas.

El análisis de un cabello humano tejido en un quiipu por su creador sugiere que los incas de bajo rango también hacían estos cordones con nudos colocados estratégicamente para transmitir información, según un estudio que publica Science Advances.

El equipo encabezado por la Universidad de Saint Andrews (Reino Unido) recuerda en el artículo que muchos documentos de la época colonial española indican que solo las élites masculinas podían fabricarlos.

El estudio, sin embargo, aporta pruebas de que los plebeyos también eran especialistas es estas cuerdas anudadas

See Full Page